Recorridos por la Serranía de Cuenca

Rutas, turismo rural e información interesante sobre la Serranía de Cuenca

Artículos publicados a 4 Junio 2010

El pino laricio o negral (pinus nigra) forma parte del paisaje en numerosos lugares de Cuenca. Crece entre los 800 y los 2000 metros de altitud y su madera es de gran calidad. Es uno de los pinos de crecimiento mas lento, de hecho varios de los árboles monumentales de la península ibérica son pinos laricios con varios cientos de años de antigüedad. Puede alcanzar los 45 metros de talla.

En las coníferas, las hojas o agujas se llaman acículas, llegando en este caso a medir hasta 18 cm de longitud.Ejemplar centenario de pino laricio

Su porte es cilíndrico de joven con copa casi desde el suelo, con la edad la copa toma forma irregular. Tiene la corteza dividida en grandes espejuelos brillantes gris plateados muy característicos. Piñas generalmente sentadas de 5 a 8 cm de largas y de 2,5 a 3 cm de grosor.

Otra vez en Boniches pueden encontrarse ejemplares centenarios, sobresaliendo entre estos el “pino de las 4 garras”, de más de 30 metros de altura que naciendo de un solo tronco se subdivide después en 4 “brazos”. Sin duda un árbol merecedor de figurar en cualquier catálogo de árboles monumentales.

“La laguna del Marquesado es un humedal de ohp photosmart 720rigen cárstico de pequeña dimensión, formado por el embalsamiento del Arroyo del Soto como consecuencia de la formación de una barrera tobácea. Aguas abajo esta barrera conforma unas pequeñas cascadas naturales. La profundidad máxima de la laguna es de 5,5 m.”

Una descripción correcta extraída de una página de Castilla-La Mancha, gracias por tan interesante información. Por mi parte resaltar que es un rincón muy atractivo tanto por la posibilidad de ver fauna, sobre todo aves, como por la belleza y serenidad del paisaje. El acceso es sencillo, basta con seguir la carretera de Laguna a Valdemeca y encontraremos la laguna. Pero mucho mas completo resulta el paseo desde el pueblo pasando por el molino y las huertas remontando el río.

Además, de esta forma podemos aprovechar y recorrer el mismo pueblo, uno de los mas conservados de la serranía por la casi ausencia de edificios que destaquen por su arquitectura moderna. Uno de los mas notables es la  Casa del Arzobispo López Cabrejas, con una típica reja en su fachada y los restos del antiguo escudo nobiliario.

Sparganium natans.jpg

Powered by WordPress Web Design by SRS Solutions © 2025 Recorridos por la Serranía de Cuenca