Recorridos por la Serranía de Cuenca

Rutas, turismo rural e información interesante sobre la Serranía de Cuenca

Artículos publicados por Fer

El río Cabriel se convierte otra vez en protagonista. A su paso por Pajaroncillo, con sus aguas puente romanoenriquecidas con el río Mayor, en algunas épocas del año resulta hasta navegable para piraguas monoplazas. Paraíso de pescadores, a lo largo de su recorrido nos regala la vista con escenas de incomparable belleza. Su vegetación de ribera de colores cambiantes según la estación del año en la que nos encontremos mezclada con el pinar y primero las rocas rojas ferruginosas para pasar a las calizas talladas por el tiempo convierten el recorrido en un disfrute para la vista.

Numerosas sendas usadas preferentemente por pescadores recorren ambos márgenes del río. Nosotros hemos elegido una sencilla de acceso y de unos paisajes espectaculares incluidos el coloquialmente llamado puente romano, el antiguo molino y minicentral eléctrica después y la presa de la que se abastecía el mismo. Una inscripción en el puente si se busca habla de una construcción llevada a cabo por el Convento Santa Cruz de Carboneras (Dominicos).

Esta ruta tiene el valor añadido de poder tratarse de una antigua calzada romana en su paso del Cabriel a tierras de Villar del Humo.

Andamos ahora en tierras de Villar del Humo, en una parte de ese futuro parque monumental del Rodenal del Cabriel. DentrPosible escena de doma, casi única en su géneroo del mismo se encuentra el Parque Cultural del Arte Rupestre de Villar del Humo, formado por más de 200 representaciones repartidas entre 11 abrigos. En 1917 el ayudante del Ingeniero de Montes E.O’Kelly junto con otras gentes de la zona descubren las primeras en la peña del Escrito. En 1928 se declaran Monumento Nacional y en 1995 se inagura el Parque Cultural

Las pinturas pertenecen a los estilos levantinos, macroesquemático y esque mático. Escenas de animales propios de la zona mezcladas con figuras armadas de arcos y una en especial singular, un équido del que sale un “lazo” a las manos de un hombre (posiblemente una de las pocas representaciones en las que se plasma una escena que podría tratar de la domesticación o caza con lazo de un animal). A esta última se le atribuye una antigüedad de 4.400 años.

De nuevo las rocas rojas, el verde de los pinares y el agua parecen haber atraído a nuestros antepasados, inspirándoles a la hora de realizar obras increíbles para su antigüedad, unos 8000 años las más antiguas. El porqué de estas pinturas es importante sin duda. Pudieron ser motivos religiosos, ofrendas de caza o simplemente historias plasmadas de grandes gestas de caza, el caso es que a día de hoy es un verdadero placer poder admirar estas maravillas roPanel informativodeadas de tan exuberante naturaleza.

Aunque es fácil encontrar información sobre el recorrido del parque, os ponemos una fotografía del mapa esquemático que facilita su visita por todo su recorrido. Hay que llevar mucho cuidado porque parte del recorrido no es apto para turismos convencionales, es necesario utilizar un vehículo adecuado y algunas partes hacerlas a pie.

Esta vez partimos desde La Huerguina, pequeño y tranquilo pueblo que guarda en su término Porche con la fuente dentronumerosas fuentes. La fuente de la Peñuela se encuentra algo antes que el refugio, que se encuentra cerrado con llave y hay que pedirla en el ayuntamiento.

En el porche del refugio y junto a las barbacoas podemos disfrutar de un chorro de agua continuo que es una delicia en verano. Quiero recordar que los forestales se encargan de clausurar las barbacoas en aquellas épocas que el riesgo de incendio es alto y es deber de todos respetar estas normas por el bien del monte y de sus visitantes.

El camino o pista forestal se encuentra en general en buen estado, pero como siempre debemos ir despacio y conduciendo con precaución si vamos en algún vehiculo motorizado.

Se trata de una especie catalogada “en peligro de extinción” cuya presencia en la península ibérica se encuentra relegada a la Reserva Natural de Laguna del Marquesado.

Identificación:

Herbácea rizomatosa. Tallos erectos bajo el agua, 8-100 cm. Hojas 20-40 cm, sumergidas o Sparganium natans.jpgflotantes, ápice redondeado. Inflorescencia de 2-6 cm, simple; eje con 1-3 glomérulos femeninos y 1 (2) masculino, pequeño y terminal. Bráctea inferior aérea, más corta o algo más larga que la inflorescencia. Fruto de elipsoide a fusiforme, ceñido en la parte central, de 2,5-5,5 mm.

Hábitat:

Lagunas cársticas permanentes, con aguas de tipo bicarbonatado-cálcico, oligotrofas y transparentes. Poblaciones compactas en las zonas de menor profundidad (0,5-3 m).

Biología y demografía:

Los tallos maduros se descomponen en otoño; los rizomas dan nuevos vástagos en primavera, que crecen hacia la superficie, y nuevos rizomas que se extienden por el sedimento. Las inflorescencias emergen del agua, aunque pueden quedar sumergidas si ésta sube repentinamente. Los frutos flotan un tiempo hasta hundirse en el sedimento, donde germinan. Los tallos reproductores (<10%) se encuentran siempre en las zonas más someras, en profundidades de hasta 0,8 m; más abajo los vástagos con hojas no llegan a florecer. En los últimos años ha aumentado la superficie cubierta por la población, que ha colonizado los suelos situados hasta 3,5 m de profundidad. Cuenta con unos 360.000 individuos en poco más de 1.800 m2.

Amenazas y conservación:

Se trata de una población en buen estado, pero vulnerable a cualquier alteración del hábitat. Las amenazas futuras previsibles pueden deberse a la contaminación eutrofización) de la laguna, que puede llegar por las aguas del arroyo del Soto que en ella desemboca. La protección de Sparganium natans está ligada a la conservación integral de la laguna, de su hidrología, y de la calidad del agua que embalsa. Sería conveniente conocer si la expansión de la población observada en los últimos años se debe a fluctuaciones naturales o a un aumento de la concentración de los nutrientes (nitratos) disueltos en el agua.”

Referencias: COOK & NICHOLLS (1986); CIRUJANO(1995); CIRUJANO & MEDINA (2002).

La jara pringosa (cistus ladaniferus) resulta espectacular en su época de floración en primavera. Debe su hp photosmart 720nombre a la sustancia que segrega, la oleoresina (ládano) que puede apreciarse cuando se acarician sus hojas. Su aroma es muy agradable y especialmente intenso cuando hace calor.

Se puede utilizar con fines medicinales como sedante, antigastrálgico y en uso tópico como revulsivo. Indicado para la ansiedad, insomnio, gastritis y úlceras gastroduodenales. En uso externo: Inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares, neuralgias. La oleorresina es neurotóxica, hepatotóxica y nefrotóxica, por lo que no se recomienda su administración oral.

Powered by WordPress Web Design by SRS Solutions © 2024 Recorridos por la Serranía de Cuenca