Recorridos por la Serranía de Cuenca

Rutas, turismo rural e información interesante sobre la Serranía de Cuenca

Artículos publicados en Mayo 2013

El pasado año 2012 por fin tomamos la decisión de señalar un sendero que recorriese parte de los puntos mas interesantes de Boniches para facilitar su conocimiento.

En principio se pensó mas en un itinerario turístico pero después de darle vueltas, nos pusimos en contacto con la Federación de Montaña de Castilla- La Mancha para que nos orientaseDescargar folleto PR CU-66 - El Rodenal de Boniches sobre como hacerlo “oficial”para que formase parte de la Red de Senderos de Castilla-La Mancha. Desde la Vocalía de Senderismo nos prestaron una ayuda inestimable en cuanto a los pasos a seguir y consejos para que se pudiese homologar. Quiero darle las gracias a Manolo quien tuvo la santa paciencia de responder a cada uno de mis correos y facilitarnos la documentación que debíamos ir presentado.

Decir también que ha sido una iniciativa vecinal lo que ha permitido que se lleve a cabo con unos costes muy reducidos frente a los presupuestos presentados por empresas especializadas y que los gastos han corrido a cargo de la “Mancomunidad de la Sierra de las Cuerdas” y los propios particulares que hemos participado en el proyecto.

Nuestra intención es completar poco a poco la señalización de los principales parajes para que puedan disfrutarlos aquellos que quieran hacerlo. Puede que no se termine mañana, pero estoy convencido de que tacita a tacita lo conseguiremos.

Podéis descargar el folleto original versión web pulsando sobre la imagen. Esperamos que os guste y os sea de gran ayuda.

El sábado día 11 se celebró en el término de Boniches una interesante jornada sobre geología que se centró en ese periodo bastante desconocido que es la transición del Pérmico al Triásico.

Según dice el folleto de la jornada:

El tránsito entre los periodos del Pérmico y del Triásico (hace unos 250 millones de años) repres

Folleto explicativo Geolodía nº 13 en Boniches

enta, desde el punto de vista paleontológico, la mayor crisis biótica acontecida en la historia de nuestro planeta. Ya sea en ambientes marinos como en continentales, esta crisis fue de tal magnitud que la gran mayoría de las especies se extinguieron, lo que supuso una brusca alteración en el desarrollo de la vida hasta entonces conocida. Fue tan dramática esta alteración de vida que los geólogos la utilizamos para definir el comienzo de una nueva era, el Mesozoico, en donde los organismos primitivos dominantes durante el Paleozoico son substituidos por nuevas y complejas formas de vida desconocidas hasta entonces.

En Boniches se pueden encontrar notables muestras del basamento del Paleozoico, conglomerados del Pérmico y areniscas del Triásico. Al margen del llamativo paisaje que forman, se trata de uno de los mejores ejemplos de la península que permiten estudiar estos periodos geológicos, aportando información fundamental sobre la que establecer teorías acerca de la transición de un periodo a otro.

Quiero agradecer a los “profes” la amena mañana que nos hicieron pasar y su forma de explicarse tan sencilla y clara.  Gracias Jose y compañía.

Powered by WordPress Web Design by SRS Solutions © 2025 Recorridos por la Serranía de Cuenca